Después de una semana de hacer la 8k del Valle de Tena, volvemos a estar metidos en otra aventura. Esta está pendiente del año pasado. Después de viajar hasta allí bajo una chupa de agua increíble, se decidió anular las carreras por lluvias, desbordamientos de riachuelos, terrenos impracticables y por que era inviable hacer una carrera en esas condiciones.
Así, volvimos a casa con las ganas de Canfranc. Pero un año pasa rápido y como nos dieron la opción de dejar el dorsal para este año, pues eso, ya estamos de nuevo en Canfranc Estación.
Susana y yo nos desplazamos, esta vez con muy buen tiempo, hasta ese lugar tan increíble.
Llegamos al hotel Villa de Canfranc y.... Que suerte, un aparcamiento casi en la puerta.
Decidimos ir a por los dorsales lo primero para quitarnos ese trámite y estar ya descuidados.
En el pabellón tenemos la recogida y allí nos encontramos con Mario y Andrés que también vienen este finde a darlo todo.
Foto reglamentaria con los dorsales.
Unas charletas, y ahora si, al hotel a preparar todo para mañana.
Cenamos un poquito y después de preparar la mochila, a dormir se ha dicho.
Por la mañana, un buen desayuno con tranquilad para lo que se nos viene.
Mi carrera, el maratón, comienza a las 8 :00, y la de Susana, la se 26 km a las 9:00.
Ya en la zona de salida, pasamos por el l control de material. Sin problemas, me meto en el cajón. Susana está en un lateral acompañándome.
Unos minutos para la salida. Me despido de Susana que se va al final de la calle para verme pasar.
Hoy voy a salir más lento de lo normal. Muy muy reservon por que he tenido el gemelo un poco tocado y no se como esta todavía para correr.
Esto comienza y salgo casi a cola de pelotón. Saludo a Susana y me despido de ella, deseándole suerte para su carrera.
Los primeros compases por la carretera a rirmo bastante lento, intentando calentar músculos.
En menos de un kilómetro, estamos metidos en una subida por un pinar, donde por una vereda muy estrecha y con infinitos zig zag, vamos ascendiendo hacia nuestro primer pico. La Moleta nos espera.
En este primer tramo de la subida, vamos en fila india y tenemos muchos parones. Pero bueno, a mi me va a venir bien je je je je.
Ya en zona abierta, vemos la fila de corredores que me enlaza con el pico. Poco a poco voy rematando la subida. 2 horas 7 minutos he tardado. Muy tranquilo, la verdad.
Después del control de paso en la cumbre, comenzamos la bajada. Al principio un poco técnica, pero luego algo más corríble.
Sigo con la molestia en el gemelo. Me da a mí que no se me va a quitar. Solo espero que no vaya a más y para eso tengo que protegerle lo máximo posible.
Paso por un punto de agua que está situado en el valle de Izas.
Continuo bajando por un tramo donde muchos corredores se saltan el trazado. Una bajada en zaig zag donde muchos bajan rectos. Bueno, cada uno sabe a lo que viene.
Venga, que comenzamos a subir por una senda muy chula ente árboles. Aquí parece que me tira menos el gemelo y puedo subir algo más agusto. Eso hace que comience a adelantar unos pocos corredores.
Llego al Canal Roya donde tenemos un avituallamiento completo. Pues nada, a hacer uso de él. El caldo no puede faltar en mi menú, y por lo demás, como siempre. Fruta, chocolate, frutos secos y gominolas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario